jueves, octubre 16, 2008

¿ EMIGRAR O DESERTAR ?

Los países que expulsan a sus hijos crecen a pesar de tal desarraigo, porque siempre quedan los más idealistas y patriotas para jugarse...

Volver al terruño, luego del esfuerzo y entrega de quienes apostaron al futuro de la nación, es vergonzoso si se hace en calidad de víctima, pues nadie obliga a las gentes a exiliarse en tiempos de paz, y, si lo hacen para no afrontar los costos de la recuperación del país, pierden todo derecho a formar en las filas de los compatriotas.

En las naciones que se rehicieron luego de alguna catástrofe, se valora muy fuertemente a quienes se quedaron a labrar el porvenir a pesar de todo y se tolera tibiamente a los que prefirieron huir, ¿se entiende?

No estoy juzgando, tan sólo me permito reflexionar. Creo que emigrar no es grave ni condenable si se hace en tiempos normales, pues simplemente es una elección más de la vida, pero todo se modifica si al partir se abandona el barco cuando más se necesitan marineros que ayuden a evitar el naufragio, salvo que se estén sufriendo persecuciones políticas de tal magnitud que hagan inviable cualquier intención de luchar en pos del bien común.

Sin embargo, no dejo de comprender a todas las personas que, asustadas o cansadas, se van a otros lares buscando mejores vientos, pero igual me entristezco ante cada deserción.

Luchar es parte del crecimiento de cada individuo, grupo y pueblo. Creo que si reforzamos nuestros espíritus y actuamos con generosidad podremos alcanzar, aunque hoy parezca un sueño imposible, los propósitos que nos acercan como hermanos a la hora de retomar el camino hacia la Dignidad y la Gloria.

Que la Esperanza no se diluya frente a la tentación de huir.

Seamos valientes.

No perdamos esta oportunidad de hacer algo importante por la Patria.

Veo, en cada rincón sombrío, la acción regeneradora del Sol de la Vida. Por eso me niego a rendirme ante algunas brumas que pretenden paralizarnos y anularnos...

ModuS ScientiA

Etiquetas: ,